Con el devenir del tiempo aparece el reggaetton en Cuba asumiendo diferentes matices y patrones de calidad.
Por su sonido contagioso y su facilidad para fusionarse con otros géneros cada vez son más los aficionados y profesionales que se suman a su realización como es el caso de Gente de Zona fundado en noviembre del 2000, partiendo de la idea de Alexander Delgado de hacer una canción con todos los raperos que pudieran reunir en Alamar su zona natal, que siempre se ha caracterizado por un fuerte movimiento del género. En su búsqueda encuentra a Michel (el Caro) y deciden hacerlo ellos solos y llamar al proyecto Gente de Zona nombre inicial de su idea.
En su comienzo como aficionados se presentan en diferentes casas de Cultura como la de Alamar, Guanabacoa y Regla pero principalmente en la de su zona natal donde rapidamente se ganan al público y seguidores, así participan en los festivales internacionales de Rap celebrados anualmente en nuestro país donde además Alexander estuvo encargado de la animación por tres años consecutivos.
Más tarde forman parte de la Asociación Hermanos Saiz y no es hasta el año 2002 que comienzan su carrera profesional en la empresa Antonio Maria Romeu presentándose por todo el país.
En Julio del 2005 Gente de Zona integrados por Alexander y Michel (el Caro) pasan a formar parte del catálogo de La Agencia Cubana de Rap, ya con un trabajo que ha adquirido para esta fecha mayor madurez dentro de su género, mezclándolo siempre con nuestros ritmos y teniendo en cuenta las exigencias actuales del mercado.
Con la ida de Michel Alexander llama a Jacob Forever director de la agrupación no profesional Made in Cuba que ya había hecho trabajos importantes con Pachito Alonso, Eddy K, entre otros. También llega Nando Pro a formar parte como productor musical y Dj así de esta forma Gente de Zona deja su formato original de 2 integrantes para ser Jacob Forever, Alexander y Nando Pro.
Actualmente Gente de Zona logra establecer en el escenario estrecha comunicación con grandes masas de jóvenes y público en general que siguen sus presentaciones debido a su desenvolvimiento escénico y su calidad en el trabajo creciendo a diario el número de personas que lo consumen. Sin dudas se han convertido en uno de los grupos mas destacados, exponentes del reggaeton en Cuba, convencidos de que llegaron para quedarse y que es lo mejor que suena ahora.
gente de zona es lo maximo lastima que cobren tan caro un concierto
ResponderEliminar