20/2/09

Celebran a son de salsa

"No hay que dejar la profesión (cuando uno se convierte) porque es un regalo de Dios”. Así lo asegura el salsero Alex D’Castro, quien festejará junto a otros salseros sus diez años como pastor durante el concierto de 30 aniversario del Concilio Iglesias Nuevo Testamento, a celebrarse el 15 de marzo desde las 6:00 p.m. en la Cancha Guillermo Angulo de Carolina.

El concierto será gratis y también servirá para festejar el 50 aniversario en el ministerio del pastor boricua Nicky Cruz, quien viajará desde Estados Unidos donde está radicado. Contará con las presentaciones artísticas de Tony Vega, D’Castro e Ismael Miranda con una orquesta dirigida por Julito Alvarado; Richie Ray y Bobby Cruz, y Johnny “El Bravo” y Los Pleneros de la Fe.

“Uno debe llevar el mensaje a quienes lo necesitan y quiero ser un instrumento. Este concierto es un instrumento, aunque todos los domingos predico el evangelio. No hay que dejar la profesión (cuando uno se convierte) porque es un regalo de Dios y yo utilizo la música para llevar el mensaje”, aclaró quien lidera la Iglesia Nuevo Testamento en Hill Brothers, en Río Piedras.

La celebración de su décimo aniversario representa para él “la manera de agradecerle al Señor la oportunidad de servirle, de cantar esta música y poder compartir con gente que canta este género y también le sirve a Dios. Esperamos que el público asista y reciba la buena noticia de que el Señor los ama”.

No obstante, aclara que es un concierto para salseros, ya que interpretarán sus éxitos pasados además de nuevos temas cristianos, como los incluidos en su disco “Un lugar para todos”, lanzado en 2008.

“Le veo buen futuro a la salsa porque no es una música de moda ni una tendencia, es nuestra, va estar siempre y es parte de nuestra idiosincrasia. El intérprete de “Si no fuera por ti” se convirtió a la fe el 5 de noviembre de 1995, cuando aseguró haber sido sanado de la depresión que lo afectó dos años y que entendía se debía por la pérdida de su voz, a causa de los callos que le salieron en las cuerdas vocales.

“Dios me sanó de la depresión, me trajo paz y recuperé la voz un año más tarde porque mi depresión era por la ausencia del Señor en mi y no por la voz”, señaló quien estudió teología y se ordenó en el ministerio pastoral en 1999.

D’Castro se dedica a tiempo completo al pastorado y a supervisar ocho iglesias en Puerto Rico y Orlando. Sin embargo, no deja de ofrecer conciertos anualmente como fueron sus presentaciones el pasado año en Inglaterra, Colombia y Venezuela. A estos dos últimos regresará a partir de junio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario