
Atres días de su concierto en el Coliseo José Miguel Agrelot, los nervios ni siquiera han rondado a los integrantes de Calle 13. Ayer, en medio de uno de los ensayos de la banda, René Pérez y Eduardo Cabra afirmaron que su calma se debe a que cuentan con una propuesta bien pensada y diferente, con la que están confiados dejarán satisfecha a su fanaticada.
“Este concierto va a tener otra onda. Aquí no hay fuego ni bailarinas, se le va a dar algo alternativo al público, no lo popular que siempre se ve en los Premios Billboard o los Premios Juventud. Estamos importando cosas nuevas, además de que se va a notar el desarrollo de la banda, la calle que hemos cogido en estos dos años y medio. El corillo está bastante afinca’o, porque llevamos mucho tiempo de gira y cada uno es como un personaje que se siente libre en la tarima”, explicaron “Residente” y “Visitante”.
El concepto del espectáculo girará en torno a un libro tridimensional que narrará “el mundo de Calle 13”. Pero, ¿qué genero seleccionaron para contar su historia?
“Tiene muchos cuentos y fábulas, pero también hay un poquito de historia”, apuntó René, quien además adelantó que tienen programado un repertorio de dos horas, “pero puede ser más tiempo, dependiendo de lo que quiera la gente”.
El “Residente” agregó que...
...ha invitado a muchos de sus amigos a acompañarlo el sábado en el escenario, pero no cuenta con la seguridad de quiénes finalmente aparecerán esa noche.
“He llamado a Alejandro Sanz, a Shakira y a Nelly Furtado, pero ahora mismo todos están grabando sus discos y Rubén (Blades) tiene elecciones el día 3, así que ni yo sé si van a poder venir. A última hora puede pasar cualquier cosa, pero con lo que hay la gente se lo va a disfrutar”.
Estreno en el barrio
Esta noche, en “TV Ilegal” (9:00 p.m. por Wapa) estrena oficialmente el vídeo del tema “La Perla”, en el que Rubén Blades colaboró con Calle 13. Sin embargo, el domingo pasado esta comunidad del Viejo San Juan tuvo la exclusividad de observar el vídeo junto a René Pérez y Eduardo Cabra, en una proyección bajo las estrellas en el área de la cancha de baloncesto del barrio.
“Llegué ese mismo día de Chile y tres horas más tarde nos fuimos para allá, fue algo bien familiar y bien bonito. Todo el mundo estaba bien contento, porque saben que eso es algo que viene de nuestro corazón hacia ellos y el por qué lo estamos haciendo. La idea es quitar ese mito de que La Perla es mala, porque allí hay artesanos, pescadores, niños y gente que trabaja en la comunidad. Muchos raperos proyecta lo negativo del barrio, quizás para vender una actitud. En este vídeo se muestra que es un barrio que tiene su carácter fuerte, pero donde también pasan muchas cosas importantes”, argumentó “Residente”.
René y Eduardo hicieron una pausa en el ensayo para compartir unos minutos con Maxbell Torres, de Guayama y Jonathan Sotomayor, de Mayagüez, ganadores de la competencia educativa “Operación Éxito”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario