
“Todo el mundo está muy cambiado, plagado de gente que no hace el bien. Soy un enfermo del recuento y el tiempo”, dijo Manzanero, quien que desde hace 49 años ha visitado Puerto Rico compartiendo con amigos como el fenecido cantante boricua Bobby Capó (1921-1989).
El mismo recuento del tiempo ha permitido a Manzanero analizar los géneros musicales, de los cuales aseguró que los ha escuchado todos desde sus ocho años y comentó que “al fin de cuentas, lo que sirve se queda, y lo de paso, se va”.
Recalcó que cuando muera se despedirá “muy tranquilo”, porque lo que hizo en nombre de la música fue “con toda la honestidad del mundo”.
“El que diga algo dulce, durará más que el que diga algo fuerte”, expresó.
Recordó también que...
...la primera grabación de una composición suya fue “Llorando estoy”, interpretada por Capó.
Sus presentaciones Manzanero, de 74 años, autor de canciones como “Voy a apagar la luz”, “Contigo aprendí”, “Adoro”, “Por debajo de la mesa” y “Somos novios”, se presentará junto a Muñiz, de 76 años, el sábado y domingo próximos en el Centro de Bellas Artes de Caguas, ciudad aledaña a San Juan.
A finales de mayo estará en el Teatro Nacional de la capital dominicana.
Muñiz, por su parte, reconoció la trayectoria de Manzanero, pues sus canciones las ha hecho “pensando en la amante, la esposa y la mamá”.
“Armando se ha dedicado a componer canciones para todas las edades, tiranas, fieles e imposibles”, insistió.
Y añadió: “(Aún) existen las buenas personas” con “diferentes sentimientos de bondad, camino, entrega y de tantas cosas que tiene la vida de nosotros, como portadores de la música”.
“Vamos como peregrinos derramando cosas bonitas.
El pueblo puertorriqueño está lleno de ternura y alegría”, expresó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario