
"Se ha ido 'Papín'. Dueño de un estilo personal, que irradió pasión con sus toques llenos de folclor y logró dibujar a Cuba, también desde esa zona de la melodía nacional", dijo el diario Juventud Rebelde.
Una nota del Instituto Nacional de la Música señaló que Los Papines "elevaron la rumba a una categoría superior a partir de la década de los 60, en la que se destaca el legado que deja a la cultura cubana este notable músico".
Alcanzó celebridad internacional junto a sus hermanos Luis, Alfredo y Jesús, tras fundar el grupo en 1957 y hacer interpretaciones muy peculiares de la música cubana de origen africano, fundamentalmente la rumba.
El cuarteto, que también se presentó en...
...escenarios de Alemania, Japón, Canadá y la ex Unión Soviética, tocó junto a destacadas figuras como Tito Puente y tiene una amplia producción discográfica.
Tras el deceso de uno de los hermanos, Alfredo, en 2001, el grupo replanteó su formato, pero no su estilo, incorporando a dos jóvenes de la familia, Luis y Yuliet.
Ricardo Abreu integró en la década de los años 50 los grupos Modelo, Estrellas de Chocolate, y la orquesta de Félix Chapotín, actuando en el célebre cabaret Tropicana, donde comenzó con su primera agrupación Guaguancó Papín.
Los restos mortales de Papín serán sepultados en la tarde de este miércoles en el cementerio de Colón, en La Habana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario