
Johnny Ventura tomó el escenario para él. Se subió a la tarima y como en sus buenos tiempos su voz y su música contagiaron de alegría a las más de dos mil personas que acudieron a la octava versión del Latin Music Tour. Sin dudas un rey de la tarima y del merengue, aunque él advierta: “El rey del merengue es Joseíto Mateo; yo no peleo por ese título”.
Sus razones: “La primera es que él fue primero y esa corona se la ganó bien gan’á, tan bien ganada que ese es el artista que yo hubiese querido ser”, y la segunda: “Para que haya otro rey entonces tiene que morirse el actual y no tengo el menor interés en que Joseíto Mateo desaparezca de la faz de la tierra y, por el contrario, le pido a Dios que le dé muchos años más”.
Rey o no, “El Caballo Mayor” recibió la mejor corona que un artista pueda disfrutar: los aplausos de los presentes en el centro de convenciones de Barceló Bávaro.
Otro artista que se hace llamar rey de la bachata precedió la participación de Ventura durante la segunda jornada del Latin Music. Luis Miguel del Amargue vino a “envenenar” con su dosis a muchos corazones.
“Abrázame” “Se acabó lo bonito”, “Hermanita” y otros éxitos sirvieron para que Luis Miguel del Amargue pusiera “ñoñas” a muchas mujeres.
La cartelera de la primera de las dos jornadas del Latin Music estuvo dominada por Los Hermanos Rosario y Milly Quezada, una mutual merenguera que atrajo a muchos hasta el centro de convenciones.
De Los Rosario habrá que escribirlo muchas veces: está entre los tres primeros grupos con los que mejor se baila un buen merengue. Ese swing que ya acuñaron, la cantidad de temas que la gente conoce y esa cohesión en la orquesta, hace que...
...el grupo sea un emblema merenguero por excelencia.
“La cleptómana”, “Caramelo”, “Mujeres calientes”, “Tu recuerdo”, “Rompecintura”, “Aló”, “Ya me liberé”, “No te olvidaré”, “Pecadora”, “El lápiz” y muchos más, formaron parte de la propuesta de Rafa, Tony y Luis.
Reconocen a Huchi Lora
Con su viejo arsenal de música, Johnny Ventura renovó hasta la madrugada de ayer su liderazgo en el merengue, un ritmo al que dio parte de su vida y que llevó a una solidez nunca antes experimentada en el siglo XX.
Sólo había que estar en el centro de convenciones de Barceló Bávaro para sentir el entusiasmo, la algarabía, y la pista repleta de adultos y jóvenes, dominicanos y extranjeros, cuando sentían en sus adentros ese inigualable poder musical que “El Caballo Mayor” transmite.
Merenguero hasta la tambora, Ventura cantó muchos temas que la gente esperaba (“Filete”, “Patacón pisao”, “¿Pitaste?”Ö) y también dejó espacio para que sus ‘Potros’ se lucieran en los coros y en dos temas, sobre todo su acompasado “La almohada” (la versión merengue de la canción popularizada por José José), que la gente joven gozó.
La actuación del veterano merenguero como parte del Latin Music Tour incluyó un reconocimiento a uno de sus pilares en la composición: Huchi Lora (Luis Eduardo Lora Iglesias, su nombre real).
MÁS DEL SHOW Y DEL RECONOCIMIENTO
Huchi Lora. El homenaje vino precedido de halagos al comunicador y la anécdota de cómo él había escrito uno de sus grandes temas, “Dominicano”, para Ventura.
El merenguero se remontó a los años 80 cuando los dominicanos no eran bien vistos en Estados Unidos por los casos de drogas en Washington Heigths en el Alto Manhattan.
“Yo te reto a ti a que nos paremos en Washington Heights, en la esquina que tú quieras, a las cinco de la mañana, para que tú veas cómo cientos de dominicanos se levantan día por día a aportarle a este país”.
Esa conversación “realmente me tocó, me indignó” y entonces llamó a Huchi Lora y le pidió que le escribiera un tema recogiendo la situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario