18/7/09

Pedro Suárez Vértiz hace música social por casualidad

Pedro Suárez-Vértiz nunca se propuso hacer canciones de contenido social, pero descubrió que tiene cosas que decir y un público que las quiere escuchar.

"Nunca he sido un artista testimonial, es algo que se me ha presentado en la carrera", dijo el cantautor peruano, vocero oficial del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en una entrevista telefónica reciente. "Me di cuenta de que tenía capacidad auténtica y legítima (de ayudar al prójimo) y me gusta".

Suárez-Vértiz promueve su último disco, Amazonas, cuyo título y primer sencillo resaltan la importancia del agua y del medio ambiente. El tema deriva de su colaboración con una organización sin fines de lucro que busca proteger el agua.

Al realizar trabajo de campo en pueblos del Perú para este propósito, el cantautor dice que...

...escuchó "cosas horribles, como nevados desapareciendo y ríos desapareciendo".

"Me pareció súper responsable reportarlo", apuntó. "Y así salió Amazonas".

La producción, su sexta como solista (el cantante fue miembro de la banda peruana Arena Hash), salió al mercado en España en febrero y llegó en mayo a Latinoamérica. En Estados Unidos estará disponible a partir de agosto.

Amazonas también es el título del único tema del álbum de corte ambiental.

Suárez-Vértiz dice que jamás pensó que su canción Cuando pienses en volver se convertiría en un especie de "himno al inmigrante", como ha sucedido.

Producido por Thom Russo, responsable de grabaciones de artistas como Juanes, Maná, Eric Clapton y Cher, Amazonas también cuenta con la colaboración del tenor Juan Diego Flórez, quien hace coros en el tema Nadia.

"Soy un pianista frustrado... y él antes de ser tenor tuvo intenciones de ser cantante de pop y (en la canción) ambos estamos hurgando en terrenos abandonados: él en el pop y yo en lo clásico", manifestó Suárez-Vértiz sobre su amigo y compatriota. "Me da mucho gusto de dar a la gente que no consume lírica un poco de esto, de dar la lírica digerible".

En cuanto a lo técnico, se dijo más que satisfecho con la producción, que contó con la participación del baterista Randy Cooke y el corista de los Rolling Stone, Bernard Fowler.

Quedó con "el sonido de Los Angeles que siempre quise tener, como el que tienen The Eagles", dijo Suárez-Vértiz, quien compuso los temas en el álbum.

"Quería un sonido así desde hace tiempo. Creo que el arte es fondo y forma: forma vienen a ser el tipo de sonido que tiene (una grabación), el estilo, el look; (mientras que) el fondo es letra, el sentimiento, la emoción, la melodía", explicó.

Tras presentarse recientemente en Miami, Connecticut y Nueva Jersey, Suárez-Vértiz hará una gira por Perú y luego proseguiría por varias ciudades de España antes de volver a Estados Unidos en septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario