
El colombiano Juanes y el español Miguel Bosé aseguraron el viernes en La Habana que "perdieron el miedo" a las amenazas por cantar el domingo en Cuba y que no esperan "represalias de nadie".
"Ha sido un camino no muy fácil, bastantes tropiezos, pero yo creo que todos hemos logrado vencer el miedo y hemos llegado hasta hoy aquí", dijo Juanes en la primera conferencia de prensa a su llegada a La Habana.
El concierto 'Paz sin fronteras', que ambos organizaron en Cuba con otros 13 artistas extranjeros y locales, provocó la ira del exilio cubano en Miami, con fuertes declaraciones y roturas de discos del colombiano. "En Miami hay mucho dolor y en parte estamos aquí por eso, no quisiéramos que eso (la separación entre cubanos) fuera parte del futuro. Este concierto es un gesto de paz, es una manera de empezar a tejer lazos de unión", agregó.
Interrogados sobre si esperan represalias por organizar y celebrar el polémico concierto en La Habana, interpretado en el exilio como apoyo al gobierno comunista de la isla, Bosé opinó que...
"no vamos a tener represalias por parte de nadie". "Podemos tener desacuerdos, tener confrontamientos por parte de la gente, pero represalias no. Quien ejerza represalias automáticamente se debilitará y se definirá, pero se señalará, sabremos quién es y donde está y se acabó y no pasará nada más", agregó.
Juanes opinó que el intercambio cultural debe ser "de parte y parte". Añadió que recibió "con mucha alegría" la noticia de que Estados Unidos otorgó visa al cantante cubano Pablo Milanés. "Es un gesto importante que muestra como una tendencia", dijo.
Junto a Juanes y José estaban presentes el español Víctor Manuel, el italiano Jovanoti, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco y los miembros del grupo cubano Orishas, que residen fuera de la isla. Todos ellos participarán en el concierto.
Por su parte, Fernán Martínez, representante de Juanes, afirmó el viernes que el concierto en La Habana busca derribar los "muros" que separan a los cubanos de la isla y aquéllos exiliados en Miami, así como los que distancian a La Habana de Washington. "Hay dos muros muy grandes: uno que separa a los cubanos de Cuba y los de Miami, y otro que separa a Cuba de Estados Unidos, y hay que limar asperezas, tienen que haber mejores relaciones. Este será el comienzo", declaró a la AFP el también colombiano Martínez, en la Plaza de la Revolución, donde ultimaba los preparativos para el evento.
"No hay paz entre las dos Cubas, es obvio que están separadas. Hay una guerra de ofensas, sentimientos, recuerdos", añadió.
Destacó que el primer concierto 'Paz sin fronteras', que Juanes organizó el 16 de marzo de 2008 en la frontera entre Colombia y Venezuela, permitió "enviar un mensaje de armonía y paz" después de lograrse "juntar a los dos pueblos". "En este caso (el próximo concierto), es un mensaje de (...) tolerancia", que planteará interrogantes como: "Por qué no se juntan y conversan, de cómo se acercan esos polos opuestos, y de ver por qué (existe) ese aislamiento cultural, social y artístico con Cuba", apuntó Martínez.
El representante lamentó la fuertes críticas que desató en Miami la inciativa de Juanes, pero confía en que todo eso quedará atrás. "Lo que la gente pensaba del concierto hace ocho semanas es diferente a lo que piensa ahora, y será diferente lo que piensen después del 20 de septiembre. Un sector del exilio radical va a entender que hay que progresar y va a cambiar su mentalidad", afirmó.
Según Martínez, el espectáculo, será "muy superior" al anterior y "el más importante que se ha hecho en Hispanoamérica".
Respecto a Juanes, destacó que "esto es un sueño para él".
No hay comentarios:
Publicar un comentario