This page has moved to a new address.

Ritmo Latino

body { background:#000; margin:0; padding:40px 20px; font:x-small "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-Serif; text-align:center; color:#ccc; font-size/* */:/**/small; font-size: /**/small; } a:link { color:#9ad; text-decoration:none; } a:visited { color:#a7a; text-decoration:none; } a:hover { color:#ad9; text-decoration:underline; } a img { border-width:0; } /* Header ----------------------------------------------- */ @media all { #header { width:660px; margin:0 auto 10px; border:1px solid #333; } } @media handheld { #header { width:90%; } } #blog-title { margin:5px 5px 0; padding:20px 20px .25em; border:1px solid #222; border-width:1px 1px 0; font-size:200%; line-height:1.2em; color:#ccc; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; } #blog-title a { color:#ccc; text-decoration:none; } #blog-title a:hover { color:#ad9; } #description { margin:0 5px 5px; padding:0 20px 20px; border:1px solid #222; border-width:0 1px 1px; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#777; } /* Content ----------------------------------------------- */ @media all { #content { width:660px; margin:0 auto; padding:0; text-align:left; } #main { width:410px; float:left; } #sidebar { width:220px; float:right; } } @media handheld { #content { width:90%; } #main { width:100%; float:none; } #sidebar { width:100%; float:none; } } /* Headings ----------------------------------------------- */ h2 { margin:1.5em 0 .75em; font:bold 78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#777; } /* Posts ----------------------------------------------- */ @media all { .date-header { margin:1.5em 0 .5em; } .post { margin:.5em 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #444; padding-bottom:1.5em; } } @media handheld { .date-header { padding:0 1.5em 0 1.5em; } .post { padding:0 1.5em 0 1.5em; } } .post-title { margin:.25em 0 0; padding:0 0 4px; font-size:140%; line-height:1.4em; color:#ad9; } .post-title a { text-decoration:none; color:#ad9; } .post-title a:hover { color:#fff; } .post div { margin:0 0 .75em; line-height:1.6em; } p.post-footer { margin:-.25em 0 0; color:#333; } .post-footer em, .comment-link { font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .post-footer em { font-style:normal; color:#777; margin-right:.6em; } .comment-link { margin-left:.6em; } .post img { padding:4px; border:1px solid #222; } .post blockquote { margin:1em 20px; } .post blockquote p { margin:.75em 0; } /* Comments ----------------------------------------------- */ #comments h4 { margin:1em 0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.2em; color:#999; } #comments h4 strong { font-size:130%; } #comments-block { margin:1em 0 1.5em; line-height:1.6em; } #comments-block dt { margin:.5em 0; } #comments-block dd { margin:.25em 0 0; } #comments-block dd.comment-timestamp { margin:-.25em 0 2em; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } #comments-block dd p { margin:0 0 .75em; } .deleted-comment { font-style:italic; color:gray; } /* Sidebar Content ----------------------------------------------- */ #sidebar ul { margin:0 0 1.5em; padding:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #444; list-style:none; } #sidebar li { margin:0; padding:0 0 .25em 15px; text-indent:-15px; line-height:1.5em; } #sidebar p { color:#999; line-height:1.5em; } /* Profile ----------------------------------------------- */ #profile-container { margin:0 0 1.5em; border-bottom:1px dotted #444; padding-bottom:1.5em; } .profile-datablock { margin:.5em 0 .5em; } .profile-img { display:inline; } .profile-img img { float:left; padding:4px; border:1px solid #222; margin:0 8px 3px 0; } .profile-data { margin:0; font:bold 78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } .profile-data strong { display:none; } .profile-textblock { margin:0 0 .5em; } .profile-link { margin:0; font:78%/1.4em "Trebuchet MS",Trebuchet,Arial,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } /* Footer ----------------------------------------------- */ #footer { width:660px; clear:both; margin:0 auto; } #footer hr { display:none; } #footer p { margin:0; padding-top:15px; font:78%/1.6em "Trebuchet MS",Trebuchet,Verdana,Sans-serif; text-transform:uppercase; letter-spacing:.1em; } /* Feeds ----------------------------------------------- */ #blogfeeds { } #postfeeds { }

11/5/09

Ismael Miranda celebró con sus amigos 40 años en la música

El salsero Ismael Miranda, “El Niño Bonito” de las legendarias Estrellas de Fania, celebró anoche sus cuatro décadas en la música con un concierto en Nueva York, donde inició su carrera y alcanzó la fama como una de las voces más importantes de este género.

Durante el concierto en el teatro United Palace, en el corazón de la comunidad dominicana en Manhattan, Miranda conversó con el público, presentó a sus invitados y cantó con cada uno de ellos.

El sonero puertorriqueño interpretó todos sus éxitos desde que comenzó su carrera profesional con la orquesta del conocido pianista Larry Harlow en 1967, de su propia orquesta Revelación que fundó en 1973, de su época con las Estrellas de Fania, con Willie Colón y en solitario.

Además del pianista Harlow y el trombonista y también intérprete Colón, Miranda compartió la noche con los cantantes...

...Cheo Feliciano, Tito Nieves, Andy Montáñez y José Alberto, “El Canario”; y Johnny Pacheco, fundador del sello Fania y las Estrellas de Fania.

También el pianista Oscar Hernández y la excelente Spanish Harlem Orquesta, que acompañó a todos los cantantes.

El contenido
La entrada de Miranda al escenario estuvo precedida por un video de diferentes momentos de su exitosa carrera, para de inmediato comenzar con “Como mi pueblo”, al que le siguieron “Abran paso” y “Señor sereno” con Larry Harlow al piano, de quien dijo le abrió las puertas al éxito, con cuya orquesta grabó varios discos.

Tras la intervención de José Alberto, “El canario”, con quien cantó “Cuando llegaré”, Miranda trajo al escenario a Hernández, el famoso timbalero Nicky Marrero y a Carlos de León en la trompeta, quienes fueron parte de su orquesta Revelación, para dar paso a “Así se compone un son” y “Ahora sí”.“María Luisa”, “Incompleto amor” y “Amor de madre” fueron parte del espectáculo.

La presentación de Miranda, que conserva una potente y clara voz, fue intercalada por sus invitados, quienes interpretaron sus propios éxitos como Tito Nieves con “Más que tu amigo”.

CON ANDY Y WILLIE:
Con Andy Montáñez, junto al cual Miranda grabó tres discos, interpretó “Sufro”, mientras que Cheo Feliciano y Willie Colón -estos últimos dos integrantes de las Estrellas de Fania- fueron recibidos por una ovación con el público puesto de pie.

La interpretación de Montáñez de su éxito “Un verano en Nueva York” hizo que el público bailase al ritmo de su contagioso tema.

Le siguió Cheo Feliciano, que el año pasado celebró sus 50 años en la música, con “El día que me quieras” y “Anacaona”. Luego cantó Willie Colón, a quien Miranda se unió con “No me digas que es muy tarde”. Miranda rindió homenaje al recientemente fallecido Ralph Mecado.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

27/3/09

Senadores reconocen al Soberano Johnny Pacheco

Con la asistencia de las figuras de la música popular dominicana, el Senado de la República reconoció ayer el director de orquesta dominicano Johnny Pacheco, ganador del “El Soberano”, máximo galardón de los premios Casandra..

Tras ser declarado como una gloria de la música nacional y afroantillana y por haberse constituido en el “superior exponente de la salsa, al nivel de los mejores músicos del mundo”, Pacheco recibió emocionado esta distinción.

“Para mí es un honor y un orgullo ser dominicano”, manifestó Pacheco en su discurso de agradecimiento, en el marco de una ceremia en el salón Polivalente del Senado.

Al acto se dieron cita el músico puertorriqueño Roberto Roena y los dominicanos Fernando Villalona, Rubi Pérez, Joseíto Mateo, Fernando Echavarrìa, Frank Cruz, Vinicio Franco, Sexapeal, Rey Reyes, Francis Santana, Kelman Núñez, Luís Ovalles, Frank Cruz, Armando Beltré, entre otros.

Etiquetas: , , , , ,

19/3/09

Johnny Pacheco es honrado en su tierra

Johnny Pacheco es una de las leyendas vivas de la música latina que más aportes ha hecho al género tropical.

Es por sus valiosas obras y admirable trayectoria que el músico será homenajeado por la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), en la vigésimo quinta ceremonia de los Premios Casandra 2009 a celebrarse el próximo 24 de marzo.

En dicha premiación se hará un segmento musical en el cual actuarán, bajo la producción de Manuel Tejada, connotados cantantes salseros, interpretando una selección de los temas más emblemáticos compuestos por Pacheco.

Además, el Senado dominicano lo distinguirá por ser “Embajador de los auténticos valores de los dominicanos y antillanos” el próximo jueves 26 de marzo.

“El reconocimiento es por ser una gloria de la música mundial, al constituirse en el exponente superior del género salsa, además de patrocinar más de 20 mil discos”, señala la proclama legislativa que contó con el consentimiento del pleno de la cámara alta.

Pacheco, quien se ha destacado desde la década del sesenta en los más prestigiosos escenarios como músico, cantante, compositor, arreglista, director y productor musical de insignes luminarias como Celia Cruz, Willie Colón y Rubén Blades; y en orquestas como la Fania All Star, de la que es su director, tiene el mérito de haber sido la cabeza del primer movimiento musical latinoamericano de trascendencia mundial denominado “salsa”.

Igualmente, el compositor dominicano, nacido en la ciudad de Santiago de los Caballeros, será laureado por dos instituciones más: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York.

La UASD, primera casa universitaria de América, le investirá próximamente con la distinción de “Profesor Honorario” de la Facultad de Artes; en tanto, el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, distinguirá a Pacheco como “Orden al Mérito Ciudadano” por sus aportes en el campo de la música, el próximo 15 abril en la ciudad de New York.

Etiquetas: , , , , , , ,

17/2/09

Criticarte - Johnny Pacheco, el soberano

Difícil encontrar un músico dominicano que haya realizado un trabajo tan trascendente, internacional y culturalmente hablando como Johnny Pacheco.

Si existe la salsa como uno de los géneros musicales más influyentes del mundo hoy día, se debe justamente a su luz larga, a su talento de músico y empresario.

La salsa es una marca, gracias al talento de catcher de Johnny Pacheco para recibir la bola lanzada por un locutor venezolano que ya casi nadie recuerda.

Pacheco reconoce que la salsa es, en esencia, música cubana. Pero su grandeza está en haber sabido combinar las dosis exactas de uno y otro ritmo del Caribe, para conformar una mezcla explosiva, brillante, nuestra, con la cual juntos todos, dominicanos, puertorriqueños, cubanos, colombianos, venezolanos, panameños, etc, le hemos dado la vuelta al mundo.

Johnny Pacheco, deudor como flautista de Richard Egües, Fajardo y Arcaño es, -como si eso fuera poco-, el creador, junto a Jerry Masucci, de una de las agrupaciones más trascendentes del mundo salsero, la mítica Fania All Stars, y fue quien durante años respaldó con arreglos y dirección musical a quien fuera la Reina de la Salsa, doña Celia Cruz.

Allí, adonde no ha llegado ningún otro artista dominicano de los tantos trascendentes que han poblado y pueblan esta media isla, ha llegado Johnny Pacheco, conocido en todos los continentes: desde África, donde electrizó en la década del 70 desde Zaire con la Fania, hasta Japón, Australia, toda Europa y todo el continente americano.

¿A qué más puede aspirar un artista dominicano?

Johnny Pacheco prestigia al Soberano de los Casandra. Que no pase de este año, lo dicta la cordura.

Etiquetas: , , , ,